Recomendacion 2

Trucos para pintar y no morir en el intento

En Colorval pinturería sabemos que pintar tu casa puede parecer fácil, pero, en realidad, la cuestión de la pintura y el uso del rodillo, podría llegar a ser complicado. esta función.

Si querés saber cómo dejar de renegar al momento de pintar, te recomendamos leer nuestro posteo y, así, embellecer tu living, tus piezas, tu baño o tu local comercial.

Muchas veces, nuestros clientes de Zárate y alrededores nos han comentado que, cuando utilizan un rodillo por primera vez, algunas zonas les queden pintadas más claras que otras o se les notan las marcas del rodillo (aunque hayas comprado una buena pintura como la que te mostramos acá https://youtube.com/shorts/QrVRC7u7ZSA?feature=share).

¡No tires la toalla! Para obtener un buen resultado final se necesita practicar y conocer algunos trucos para pintar con rodillo.

Siempre decimos que pintar es la forma más fácil, rápida y económica de cambiar el aspecto de un lugar. Sin embargo, cuando nos enfrentamos a nuestra primera pared, varias horas y capas de pintura más tarde nos quedamos con cara de tontos, mirando las marcas de rodillo y franjas de distinta intensidad de color… En ese momento llega EL BAJÓN. ¿Pero cómo he podido hacerlo tan mal? La respuesta es sencilla…. ¡¡¡porque no es tan fácil pintar una pared!!! Se necesita práctica y también cierta técnica a la hora de utilizar el rodillo.

Equipamiento necesario, ¿qué tengo que comprar?

En primer lugar, necesitamos un rodillo de buena calidad. Normalmente un rodillo económico no suele cargar bien la pintura, por ello, no sólo deja marcas, sino que, también, requiere mayor esfuerzo y tiempo para poder pintar de manera prolija.

Asimismo, es necesario que sepas que existen rodillos mezcla lana y poliéster, pero, los de lana natural suelen ser los que dan los mejores resultados. Si se limpian convenientemente después de cada trabajo, pueden durar en perfectas condiciones por mucho tiempo, por lo que la inversión merece la pena.

Sin embargo, los rodillos de lana cuentan con el inconveniente de que sueltan pelitos cuando se usan por primera vez. Para evitar que esto suceda, se debe enrollar cinta adhesiva alrededor, repitiendo la operación varias veces hasta que deje de soltar pelo.

Otra opción podría ser utilizar un rodillo con recubrimiento de Teflón. Este tipo de recubrimiento impide que se apelmacen los hilos de fibra. Además, mejora la carga del rodillo, reduciendo el tiempo de pintado.

Es necesario destacar que, también, podríamos optar por los rodillos de espuma. Estos rodillos tienen los extremos redondeados, lo que permite pintar paneles planos y ranuras sin dejar marcas de pintura superpuestas. Los rodillos también extienden una capa de pintura más larga y fina que minimiza las marcas y los golpes

En segundo lugar, para completar tu equipo de pintura, además de un buen rodillo, necesitas para pintar: extensor, pinceles o brochas, cinta de papel, y una bandeja con rejilla.

Cómo cargar el rodillo

Es vital saber que, para cargar el rodillo de pintura, nunca hay que sumergirlo totalmente dentro del balde, sino que debemos seguir los siguientes pasos, a saber:

  • 1. Introduce el rodillo en la pintura, pero sólo hasta la mitad.
  • 2. A continuación, gíralo sobre la rejilla de la bandeja e introduce la otra mitad.
  • 3. Retira el exceso de pintura rodándolo suavemente contra la rejilla.

A continuación...

Cómo pintar con rodillo

Es un hecho que existen diferentes formas de pintar una pared con rodillo. Si bien la técnica en «W» suele garantizar un acabado óptimo y en poco tiempo, te recomendamos estos tips aquí abajo:

  • 1. En primer lugar, deberás pasar un pincel o brocha por las zonas cercanas al techo, zócalo, sobre puertas y ventanas, así como en las esquinas.
  • 2. Tras cargar el rodillo colócalo sobre la esquina inferior de la pared, a unos centímetros del zócalo, y ejerciendo un poco de presión sube hacia el techo, pero no en línea recta, sino siguiendo una ligera inclinación.
  • 3. Baja el rodillo hacia el suelo, pero esta vez en línea recta. Sigue este patrón desde abajo hacia arriba mientras tengas suficiente pintura en el rodillo, aunque no esperes a que no tenga nada de pintura para volver a cargarlo. En este paso, puede que se noten algunas marcas, pero no te preocupes porque se resuelven en el siguiente paso.
  • 4. Una vez pintada la pared y con la pintura todavía fresca, deberás volver a pasar el rodillo siguiendo el mismo patrón, pero esta vez sin pintura. Recuerda que debes presionar ligeramente sobre la pared, ya que de lo contrario lo único que conseguirás es arrastrar la pintura (por experiencia).
  • 5. Por último, alisa la pintura tanto en la zona cercana al techo, como sobre zócalo, encima de puertas y ventanas, con el rodillo sin cargar y siguiendo un trazo largo en sentido horizontal.

Pintar sobre mojado

A la hora de pintar, tenés que ser rápido debido a que, sí se superponen franjas de pintura húmedas con otras ya secas, será inevitable que queden marcas.

Asimismo, te sugerimos que nunca dejes una pared a medio pintar. No solamente tienes que calcular bien tu presupuesto antes de comenzar con un trabajo de decoración, sino que, también, debes estimar el tiempo que tardas en pintar una superficie y planificar tus descansos en función de ello.

Apurar al máximo las esquinas

Cuando vamos a pintar una habitación, ya sabemos que el paso previo a utilizar el rodillo consiste en pintar con una brocha los bordes del techo, encima del zócalo, puertas, ventanas y esquinas. Sin embargo, la textura de la brocha es diferente a la del rodillo, por ello resulta conveniente que el trazo horizontal que hagamos con el rodillo se acerque al máximo al techo, zócalo o esquina para que la marca del pincel se note lo menos posible.

Sin grumos

Cuando un trabajo de pintura requiere varias horas, es fácil que se formen grumos en la pintura que pasarán al rodillo y acabarán en la pared. Para evitarlo puedes colarla o también tapar la cubeta con un trapo húmedo para retrasar el secado. Recuerda también limpiar el rodillo si se han llegado a formar grumos porque puede que queden residuos en él.

Limpieza del rodillo

Antes de guardar el rodillo, debemos eliminar cualquier resto de pintura. Consecuentemente, sería bueno que retires el exceso de pintura con un papel secante y, luego, enjuagues el rodillo hasta que el agua salga totalmente limpia.

Si te ha gustado esta recomendación de Colorval Pinturería, seguínos en redes sociales para más ideas y trucos de bricolaje. ¡Gracias por comentar y compartir!

Para más asesoría en pintado y remodelación o bien comprar pinturas y accesorios, te recomendamos que te contactes con nosotros al 3487 652347. También, podés acercarte a nuestro local en Calle 8 número 161, Zárate, Buenos Aires.

Si te ha gustado esta recomendación de Colorval Pinturería, síguenos en redes sociales para más ideas y trucos de bricolaje. ¡Gracias por comentar y compartir!

Youtube: Colorval Pintureria Instagram: @colorvalpinturerias Facebook: Colorval Pintureria
Recomendación 3

¿Cómo diluir esmalte sintético?

Si estás buscando saber cómo diluir esmalte sintético para poder pintar una reja, una ventana, un mueble o una puerta, ¡llegaste al lugar correcto! En este posteo de Pinturería Colorval te contamos cómo hacerlo. ¡Seguí leyendo!

Es sabido que, pintar una habitación, un mueble o sea lo que fuere, puede ser estresante porque debemos elegir colores, texturas y asegurarnos de que nos combine todo.

Elementos necesarios para diluir esmalte sintético

Para diluir esmalte sintético, tenemos que considerar que están formulados a base de resinas químicas sintéticas. Debido a esto, se deben diluir en solventes como aguarrás o aguarrás bajo olor.

Estos tipos de esmalte tienen mayor resistencia que otras pinturas y se destacan por ser lavables. Son los más adecuados para aplicar sobre superficies de madera y metal.

Pasos para diluir esmalte sintético

Cuando se pinta con pincel o rodillo, es necesario utilizar aguarrás o kerosén como diluyente porque evaporan más lento. Sin embargo, el thinner se usa para pintar con soplete o pistola por su rápida evaporación, facilitando el secado de la pintura.

La disolución que se recomienda oscila entre el 5% y 15% al momento de la aplicación. En ciertas situaciones, como cuando la temperatura del ambiente es baja, es necesario que diluyamos la pintura un poco más.

Pero… ¿Qué es el esmalte sintético?

El esmalte sintético es una de las mejores alternativas para pintar maderas y metales en interiores y exteriores gracias a su resistencia, sus diversos acabados y colores disponibles.

También son impermeables y muy resistentes a los agentes atmosféricos.

¿Cuánto tarda en secar el esmalte sintético?

El secado entre manos es de 12 horas, aproximadamente. Aplicando todas las manos que sean necesarias hasta cubrir la superficie, que suelen ser de dos a tres.

Si te ha gustado esta recomendación de Colorval Pinturería, seguínos en redes sociales para más ideas y trucos de bricolaje. ¡Gracias por comentar y compartir!

¡síguenos en nuestras redes sociales!

Si te ha gustado esta recomendación de Colorval Pinturería, síguenos en redes sociales para más ideas y trucos de bricolaje. ¡Gracias por comentar y compartir!

Youtube: Colorval Pintureria Instagram: @colorvalpinturerias Facebook: Colorval Pintureria

Para más asesoría en pintado y remodelación o bien comprar pinturas y accesorios, te recomendamos que te contactes con nosotros al 3487 652347. También, podés acercarte a nuestro local en Calle 8 número 161, Zárate, Buenos Aires.